PLAN DIGITAL DEL IES CASTILLA, 2024/2025
1.- Introducción
El Plan Digital de Centro, en adelante PDC, recoge las acciones a desarrollar para mejorar la competencia digital del IES Castilla.
La orden de Orden 178/2022 de 14 de septiembre, de la Viceconsejería de Educación, por la que se regula la elaboración del plan digital de los centros educativos sostenidos con fondos públicos no universitarios, establece que:
1. El plan digital de centro es el instrumento que adecúa y facilita el uso de las tecnologías digitales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, entendido desde el objetivo del desarrollo pleno e integral del alumnado, y de la propia gestión y organización del centro.
2. Recoge las actuaciones y tareas a desarrollar para mejorar la competencia digital del centro.
3. Este plan debe reflejarse en el Proyecto Educativo y en la Programación General Anual. Se adecuará a las características y condiciones del centro, así como a las circunstancias de su alumnado y por tanto será revisable periódicamente, adaptándose a las modificaciones de los demás documentos programáticos.
4. Tiene como referente el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg), desarrollado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
5. Debe ser un documento compartido por toda la comunidad educativa que favorezca e impulse el uso de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje, de gestión en el centro y de comunicación, dando coherencia y guía a su uso.
6. Tiene un enfoque coordinador de los recursos pedagógicos digitales disponibles para aumentar el aprovechamiento de sus posibilidades.
7. Es un documento público que deberá estar a disposición de todos los sectores de la comunidad educativa para su revisión y adecuación periódica.
8. El plan digital de centro contribuye a la mejora de la competencia digital docente, de acuerdo al Marco de Referencia de Competencia Digital Docente, regulada por la Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial BOE 16 de mayo de 2022 ya que promueve e incentiva:
- a. La aplicación de políticas de uso aceptable de las herramientas de comunicación organizativa establecidas por la consejería o los titulares del centro.
- b. La aplicación de protocolos establecidos por la consejería o por los titulares del centro para llevar a cabo las tareas administrativas ligadas a las funciones docentes, para participar en los órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente, con los servicios institucionales externos y para importar/exportar, almacenar, tratar, visualizar e interpretar los datos relacionados con la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- c. La colaboración del equipo docente en la implementación de las medidas adoptadas por la administración educativa y por el centro para compensar la brecha digital, promover la inclusión educativa de todo el alumnado y garantizar la accesibilidad en el uso de las
tecnologías digitales.
- d. La puesta en marcha de actuaciones dirigidas a que el alumnado desarrolle los conocimientos, hábitos y valores para hacer un uso seguro, responsable, crítico, saludable y sostenible de las tecnologías digitales.
- e. La integración de forma selectiva los recursos digitales disponibles en el centro en la programación didáctica siguiendo el modelo pedagógico recogido en el proyecto educativo.
El PDC tiene los siguientes objetivos:
- a. Servir de referencia para la planificación de la estrategia digital de una organización educativa.
- b. Evaluar la competencia digital del centro tomando como referencia los distintos elementos clave que recoge el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, para diseñar y emprender un proceso de transformación en el centro.
- c. Transformar el centro educativo en una organización digitalmente competente que aprende de manera autónoma y continua.
- d. Promover el desarrollo de una cultura digital que fomente el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información.
- e. Fomentar el cambio metodológico, tanto en el uso de los medios tecnológicos como en la práctica docente.
- f. Definir el uso de las tecnologías digitales para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje.
- g. Facilitar la adquisición de competencias digitales por parte de docentes, personal no docente, alumnado y familias.
- h. Establecer un sistema para la gestión, uso y conservación de los recursos tecnológicos con los que cuente el centro.
- i. Reducir la brecha digital del alumnado en situación de vulnerabilidad.
- j. Fomentar la utilización de las tecnologías digitales de manera igualitaria para disminuir la brecha digital de género.
- k. Facilitar la coordinación y comunicación entre los diferentes sectores de la comunidad educativa del centro.
- l. Difundir y ampliar las experiencias, planes, proyectos y programas que se desarrollan en el centro.
2.- Estructura del Plan Digital de Centro
El Plan Digital de Centro se compone de:
Informe de diagnóstico de competencia digital del centro.
Plan de actuación
Consistirá en la descripción detallada de las actuaciones a implementar, durante cada curso escolar, de acuerdo a los siguientes ámbitos y objetivos generales por ámbito:
Espacios de aprendizajes virtuales:
- Utilizar espacios de aprendizaje virtuales para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Espacios de aprendizajes físicos.
- Organizar espacios de aprendizaje físicos para optimizar el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje.
Herramientas de gestión:
-Promover el uso de las herramientas de gestión que ofrece la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, garantizando el cumplimiento de la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales).
Difusión e intercambio de experiencias y prácticas
-Difundir experiencias y prácticas educativas desarrolladas en el centro a través de espacios digitales (web del centro, redes sociales, newsletters, blogs, etc.).
-Facilitar la participación y colaboración del profesorado en el intercambio de experiencias relacionadas con la transformación digital del centro.
Competencia Digital del docente
-Impulsar la mejora de la competencia digital del profesorado del centro.
Competencia Digital del alumnado
-Garantizar el desarrollo de la competencia digital del alumnado tomando como referencia el perfil de salida del alumnado en cuanto a la competencia digital establecido en la LOMLOE.
Uso responsable
-Promover un uso responsable de dispositivos tecnológicos entre el profesorado y el alumnado.
Brecha digital y gestión de dispositivos
-Conocer la cantidad de tecnologías digitales para el aprendizaje que dispone el centro para dar soporte al aprendizaje en todo momento y lugar.
-Organizar un procedimiento de cesión de dispositivos tecnológicos y acceso a Internet para el alumnado del centro, prestando especial atención al alumnado en situación de vulnerabilidad para facilitar la accesibilidad al aprendizaje.
-Regular el uso de dispositivos tecnológicos por parte del alumnado en situaciones de aprendizaje, especialmente aquellos centros que apuestan por un modelo Bring Your Own Device (BYOD) (Traiga su propio dispositivo).
Proyectos de innovación e investigación
-Estimular la participación del profesorado en proyectos de innovación o investigación digitales.
Metodología
-Impulsar el uso de metodologías activas apoyadas en el uso de la tecnología para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-Proporcionar oportunidades de aprendizaje y metodologías, apoyadas en la tecnología, que sean inclusivas y eficaces para todo el alumnado, teniendo en cuenta la diversidad del aula y proporcionando al alumnado la oportunidad de acceder y participar.
Recursos didácticos digitales
-Apoyar la creación y compartición de Recursos Educativos Abiertos y accesibles siguiendo las pautas del Diseño Universal de Aprendizaje y de los principios de educación inclusiva.
-Promover el uso de Recursos Educativos Abiertos respetando los derechos de propiedad intelectual y copyright.
Evaluación
- Promover el uso de tecnologías digitales para mejorar los procesos de evaluación.
3.- Diagnóstico
El diagnóstico se ha realizado a través de dos cuestionarios:
-Cuestionario de competencia digital del centro, cuyo referente es el Marco Europeo de Organizaciones Digitalmente Competentes (DigCompOrg). Este cuestionario contiene preguntas que han permitido analizar los ámbitos citados anteriormente. La persona coordinadora de la transformación digital y de la formación ha sido la responsable de realizar este cuestionario.
-Cuestionario de competencia digital docente. Toma como referencia el Marco de Referencia de Competencia Digital Docente vigente. Este cuestionario contiene preguntas que permiten conocer la percepción del profesorado del nivel de competencia digital docente de cada una de las siguientes áreas: compromiso profesional, contenidos digitales, enseñanza y aprendizaje, evaluación y retroalimentación, empoderamiento del alumnado y desarrollo de la competencia digital del alumnado.
A continuación, se muestra un informe con los resultados obtenidos de las respuestas de ambos cuestionarios.
Valoración general del centro
El análisis realizado a través de los cuestionarios de valoración de la competencia digital del centro y de autopercepción de la competencia digital docente, permite medir el resultado obtenido en los 12 ámbitos, pudiendo observar la situación del centro en general, resaltando sus fortalezas y ámbitos que tienen margen de mejora.
Comparativa del curso anterior con el curso actual: 10
8
6
4
2
0
EAV EAF GES EXP CDD CDA RES BDG INV MET RDD EVA. El número 0 hace referencia que no hay datos disponibles para el curso anterior.
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
EAV: Espacios de aprendizajes virtuales EAF: Espacios de aprendizaje físicos GES: Herramientas de gestión
EXP: Difusión e intercambio de experiencias y prácticas
CDD: Competencia Digital del Docente CDA: Competencia Digital del Alumnado RES: Uso responsable
BGD: Brecha digital y gestión de dispositivos
INV: Proyectos de innovación e investigación MET: Metodología
RDD: Recursos didácticos digitales EVA: Evaluación
Ámbito 1: Espacios de aprendizajes virtuales (EAV)
Descripción:
Utilizar espacios de aprendizaje virtuales para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Aspecto evaluado
-Ámbito 1. Fomento y uso de entornos virtuales de aprendizaje.
Respuesta
Desde el centro se recomienda y fomenta el uso del entorno de aprendizaje de EducamosCLM u otro, entre el profesorado, alumnado y familias. Además hay un acuerdo general para usar el mismo entorno de aprendizaje.
EAV
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones: No hay observaciones disponibles.
-Ámbito 2: Espacios de aprendizajes físicos (EAF)
Descripción: Organizar espacios de aprendizaje físicos para aprovechar y optimizar el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje.
Aspecto evaluado
2. Uso y aprovechamiento otros espacios de aprendizaje físicos (además de las aulas): zonas de uso común como patios, pasillos, bibliotecas..., dotados de recursos digitales y mobiliario adecuado, optimizando su uso para el desarrollo de diferentes actividades: explorar, indagar, imaginar, crear, colaborar, debatir...
Respuesta: En nuestro centro se han habilitado la mitad de las zonas de uso común.
EAF
0 1 2
3 4 5
6 7 8. Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones: No hay observaciones disponibles.
-Ámbito 3: Herramientas de gestión (GES)
Descripción: Promover el uso de las herramientas de gestión que ofrece la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre todo en los Ámbitos de organización, información y comunicación, garantizando el cumplimiento de la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos personales y Garantía de Derechos Digitales).
Aspecto evaluado
3. Uso de las herramientas de gestión y colaboración de EducamosCLM o las determinadas por el centro (Seguimiento Educativo, Microsoft Teams, correo corporativo, etc.) para el trabajo (calificaciones, faltas de asistencia...) y coordinación entre el profesorado, así como la comunicación con el alumnado y las familias.
Respuesta: Desde el centro se recomienda, se fomenta y se promueve el uso de estas herramientas pero no existen protocolos de uso, compartidos entre el profesorado, para sacar el máximo rendimiento a estas herramientas.
GES
0 1 2
3 4 5
6 7 8
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones
No hay observaciones disponibles.
- Ámbito 4: Difusión e intercambio de experiencias y prácticas (EXP)
Descripción: Difundir experiencias y prácticas educativas desarrolladas en el centro a través de espacios digitales (web del centro, redes sociales, newsletters, blogs, etc.).
Aspecto evaluado
4. Difusión y visibilidad de experiencias y prácticas educativas desarrolladas a través de espacios digitales (web del centro, redes sociales, newsletters, blogs, etc..)
5. Participación y colaboración del profesorado en el intercambio de experiencias relacionadas con la transformación digital del centro.
Respuesta
El centro cuenta con algunos espacios digitales que mantiene actualizados para dar visibilidad a las experiencias y prácticas del centro.
Esporádicamente desde el centro se anima a participar en el intercambio de experiencias entre docentes de otros centros.
EXP
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones: No hay observaciones disponibles.
-Ámbito 5: Competencia Digital Docente (CDD)
El desarrollo de la CDD es un aspecto fundamental para conseguir la adquisición de destrezas digitales que faciliten la práctica docente y mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje. El desarrollo de la CDD repercutirá directamente en el alumnado y en la comunidad educativa.
Resultados globales del profesorado
A2 ; 6.40%
C1 ; 6.40%
Docentes por nivel de aptitud
B1 ; 38.30%
B2 ; 46.80%
2. Contenidos digitales 4. Evaluación y retroalimentación
C2 ; 4.26%
C1 ; 4.26%
C2 ; 4.35%
A1 ; 10.87%
B2 ; 29.79%
B2 ; 43.48%
.78%
B1 ; 53.18%
6. Competencia digital del alumnado 1. Compromiso profesional
C2 ; 4.26%
A1 ; 10.64%
C2 ; 4.26%
10.64%
B2 ; 29.79%
B1 ; 42.55%
B2 ; 48.94%
B1 ; 42.55%
3. Enseñanza y aprendizaje 5. Empoderamiento del alumno
C1 ; 13.04%
A2 ; 8.70%
C1 ; 4.26%
A2 ; 6.38%
B1 ; 28.26% B2 ; 38.30%
B1 ; 48.94%
Docentes
A1
A2
B1
B2
C1
C2
1. Compromiso profesional
0
1
20
23
1
2
2. Contenidos digitales
0
4
25
14
2
2
3. Enseñanza y aprendizaje
0
4
13
22
6
1
4. Evaluación y retroalimentación
5
2
16
20
1
2
5. Empoderamiento del alumnado
1
3
23
18
2
0
6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado
5
5
20
14
1
2
-Ámbito 6: Competencia Digital del alumnado (CDA)
Descripción: Garantizar el desarrollo de la competencia digital del alumnado tomando como referencia el perfil de salida del alumnado en cuanto a la competencia digital establecido en la LOMLOE.
Aspecto evaluado
6. Fomento del desarrollo de la competencia digital del alumnado (actuar de manera segura y responsable en Internet, crear contenidos digitales, desarrollar habilidades digitales para diferentes materias...), atendiendo al perfil de salida que marca la LOMLOE.
Respuesta: Se llevan a cabo en el centro diferentes actividades complementarias como talleres o jornadas gracias a las cuales se fomenta el desarrollo de la competencia digital del alumnado, pero no se fomenta la inclusión de actividades en las programaciones para desarrollar la competencia digital, ni se llevan a cabo actividades en el aula.
RES
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones: No hay observaciones disponibles.
-Ámbito 7: Uso responsable (RES)
Descripción: Promover un uso responsable de dispositivos tecnológicos entre el profesorado y el alumnado.
Aspecto evaluado
7. Uso responsable de los dispositivos digitales entre el profesorado.
Aspecto evaluado 7. Uso responsable de los dispositivos digitales entre el alumnado.
Respuesta: Se integra en las Normas de Organización, funcionamiento y convivencia, un protocolo sobre el uso responsable de los dispositivos digitales, y se informa al profesorado mediante guías de buenas prácticas.
Se incorpora en las Normas de Organización, funcionamiento y convivencia, el uso responsable de los dispositivos digitales, se informa por medio de guías y se realiza un seguimiento sobre el uso correcto de estos dispositivos.
BDG
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones: No hay observaciones disponibles.
-Ámbito 8: Brecha digital y gestión de dispositivos (BDG)
Descripción: Conocer la cantidad de tecnologías digitales para el aprendizaje que dispone el centro para dar soporte al aprendizaje en todo momento y lugar.
Aspecto evaluado 9. Gestión de dispositivos digitales, préstamo de medios propios y regulación de BYOD (traiga su propio dispositivo), así como el acceso a Internet para paliar la brecha digital del alumnado.
Aspecto evaluado 10:Medidas específicas en el centro para la detección de las necesidades sobre tecnologías asistenciales para el alumnado con necesidades educativas especiales.
Aspecto evaluado 11:Dispositivos digitales con acceso a Internet a disposición tanto del profesorado como del alumnado.
Respuesta: Existe un protocolo, no recogido en las Normas de Organización, funcionamiento y convivencia, que establece criterios para regular el préstamo de los dispositivos tecnológicos propiedad del centro y uso de los que son propiedad del alumnado, apoyados en una aplicación digital específica (hoja de cálculo, base de datos...) accesible.
El centro carece de un protocolo para detectar las tecnologías asistenciales necesarias para dar respuesta al alumnado, pero se intentan atender en la medida de lo posible.
El centro tiene inventariados todos los recursos tecnológicos que dispone y los aprovecha para ponerlos a disposición del profesorado y del alumnado para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, pero su uso es restringido.
INV
0 1 2
3 4 5
6 7 8
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones
No hay observaciones disponibles.
-Ámbito 9: Proyectos de innovación e investigación (INV)
Descripción: Estimular la participación del profesorado en proyectos de innovación o investigación digitales.
Aspecto evaluado
12. Impulso de la participación del profesorado en proyectos de innovación o investigación digitales.
Respuesta
Cada curso académico, el centro anima a la participación del profesorado en proyectos de innovación o investigación digitales, tanto en el propio centro como a través de colaboraciones con otras organizaciones o la participación de programas europeos (eTwinning, Erasmus+...)
MET
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones
No hay observaciones disponibles.
-Ámbito 10: Metodología (MET)
Descripción: Impulsar el uso de metodologías activas apoyadas en el uso de la tecnología para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Aspecto evaluado
13. Cambio metodológico en el centro que conduzca a aprendizajes activos promoviendo actuaciones planificadas (docencia compartida, trabajo cooperativo del profesorado, formación específica y mentorización entre iguales), a través de tecnologías digitales.
Aspecto evaluado 14. Necesidades de formación del profesorado en lo relativo a la enseñanza con tecnologías digitales.
Aspecto evaluado 15. Fomento de la participación del profesorado y del alumnado en proyectos interdisciplinares utilizando tecnologías digitales.
Respuesta: El centro promueve actuaciones planificadas, orientadas a la puesta en práctica de metodologías activas a través de las tecnologías digitales, aunque no se cuenta todavía con una línea pedagógica consensuada.
A comienzo de curso, se planifican en el centro acciones formativas para su aplicación en el aula, en relación a las necesidades detectadas en el claustro.
Se alienta al profesorado del centro a participar en estos proyectos interdisciplinares.
RDD
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones
No hay observaciones disponibles.
-Ámbito 11: Recursos didácticos digitales (RDD)
Descripcion
Apoyar la creación y compartición de Recursos Educativos Abiertos y accesibles siguiendo las pautas del Diseño Universal de Aprendizaje y de los principios de educación inclusiva.
Aspecto evaluado
16. Creación, compartición y uso de Recursos Educativos Abiertos accesibles e inclusivos.
Respuesta
El centro informa al profesorado sobre la existencia de Recursos Educativos Abiertos que pueden encontrar en la red y anima a su uso.
EVA
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones
No hay observaciones disponibles.
-Ámbito 12: Evaluación (EVA)
Descripcion
Promover el uso de tecnologías digitales para mejorar los procesos de evaluación.
Aspecto evaluado
17. Uso de herramientas digitales para la evaluación del alumnado.
Respuesta
El centro recomienda la utilización de herramientas digitales para la evaluación y seguimiento, pero cada docente utiliza la que estima oportuna.
Curso anterior (2023)
Curso actual (2024)
Observaciones
No hay observaciones disponibles.
4.- Plan de actuación
El plan de actuación define las actuaciones a implementar, durante cada curso escolar, de acuerdo a los ámbitos seleccionados, según los resultados obtenidos en el diagnóstico y el contexto del centro.
Específicos, es decir, deben ser lo más concretos posibles. La lectura del objetivo por parte de cualquier miembro del claustro debe permitir comprender exactamente qué se pretende hacer y cómo.
Medibles. Deben responder a metas cuantificables. Si el objetivo no es medible no podremos saber cuándo lo hemos conseguido.
Alcanzables, es decir, pueden y deben ser ambiciosos, pero posibles.
Realistas. Debemos plantearnos objetivos que estén dentro de nuestras posibilidades (tanto por recursos disponibles como por la motivación para lograrlos).
Definidos en el tiempo. Esto nos facilitará identificar las distintas etapas e hitos que nos permitirán alcanzarlos.
Según los resultados obtenidos en el diagnóstico y del contexto del centro, a continuación, se definen los objetivos y actuaciones específicas para desarrollar los ámbitos seleccionados.
-Ámbito 1: Espacios de aprendizajes virtuales (EAV)
Objetivo(s) general(es):
- Utilizar espacios de aprendizaje virtuales para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Punto de partida (respuesta/s del cuestionario de competencia digital de centro):
- Desde el centro se recomienda y fomenta el uso del entorno de aprendizaje de EducamosCLM u otro, entre el profesorado, alumnado y familias. Además hay un acuerdo general para usar el mismo entorno de aprendizaje.
-Ámbito 2: Espacios de aprendizajes físicos (EAF)
Objetivo(s) general(es):
- Organizar espacios de aprendizaje físicos para aprovechar y optimizar el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje.
Punto de partida (respuesta/s del cuestionario de competencia digital de centro):
- En nuestro centro se han habilitado la mitad de las zonas de uso común.
-Ámbito 3: Herramientas de gestión (GES)
Objetivo(s) general(es):
- Promover el uso de las herramientas de gestión que ofrece la ConsejerÍa de Educación, Cultura y deporte, sobre todo en los Ámbitos de organización, información y comunicación, garantizando el cumplimiento de la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos personales y Garantía de Derechos Digitales).
Punto de partida (respuesta/s del cuestionario de competencia digital de centro):
- Desde el centro se recomienda, se fomenta y se promueve el uso de estas herramientas pero no existen protocolos de uso, compartidos entre el profesorado, para sacar el máximo rendimiento a estas herramientas.
Objetivo específico 1:
Coordinar el registro de amonestaciones entre profesorado y jefatura de estudios mediante un documento digital accesible en el canal teams del Centro.
Nombre de la actuación:
Hoja de registro excel para amonestaciones del alumnado
Descripción:
Documento compartido en canal teams del Centro para cumplimentación por parte del profesorado. Medidas sancionadoras, alumno, profesor que impone la medida, fecha, verificación de cumplimiento de sanción
Responsable:
Jefatura de estudios
Fecha de inicio:
15/09/2024
Fecha de fin:
20/06/2025
Indicadores de logro del objetivo específico:
Supervisión del documento para elaboración de estadísticas de convivencia informativas para el claustro.
Instrumento(s) para evaluar los indicadores:
Hoja excel compartida en canal teams
Objetivo específico 2:
Utilización de un espacio virtual para la difusión de actividades formativas, pautas de interés relacionadas con la transformación digital y difusión de recursos educativos abiertos y accesibles.
Nombre de la actuación:
Canal Teams Formación y Transformación digital
Descripción:
Canal específico para difundir actividades formativas e indicaciones de interés relacionada con la transformación digital
Responsable:
Coordinador de Formación y Transformación digital
Fecha de inicio:
20/09/2024
Fecha de fin:
30/06/2025
Indicadores de logro del objetivo específico:
Difusión de su utilidad al profesoradoOrganización de los archivos dentro del canalReferencia del canal a través de creación de enlaces utilizados en otros servicios de mensajería.
Instrumento(s) para evaluar los indicadores:
Acta CCP donde se informa de la utilidad del canalEncuesta de valoración de utilidad en difusión de acciones formativas, impulso para la transformación digital y difusión de recursos digitales accesibles y abiertos.
-Ámbito 4: Difusión e intercambio de experiencias y prácticas (EXP)
Objetivo(s) general(es):
• Difundir experiencias y prácticas educativas desarrolladas en el centro a través de espacios digitales (web del centro, redes sociales, newsletters, blogs, etc.).
• Facilitar la participación y colaboración del profesorado en el intercambio de experiencias relacionadas con la transformación digital del centro.
Punto de partida (respuesta/s del cuestionario de competencia digital de centro):
• El centro cuenta con algunos espacios digitales que mantiene actualizados para dar visibilidad a las experiencias y prácticas del centro.
• Esporádicamente desde el centro se anima a participar en el intercambio de experiencias entre docentes de otros centros.
Objetivo específico 1:
Difundir noticias, avisos, contenidos y eventos de experiencias y prácticas educativas
Nombre de la actuación:
Red Social
Descripción:
Difusión a través de una cuenta de instagran del Centro.
Responsable:
Docente Milagros Martín
Fecha de inicio:
01/10/2024
Fecha de fin:
30/06/2025
Indicadores de logro del objetivo específico:
Número de publicaciones trimestrales. Visitas recibidas de miembros de la comunidad educativa del Centro con cuenta de Instagran.
Instrumento(s) para evaluar los indicadores:
Verificación del número de publicaciones en la cuenta de Instagran.Encuesta -formulario dirigido a las familias
Nombre de la actuación:
Blog
Descripción:
Difusión a través del blog del Centro
Responsable:
Docente Ángel Pérez Pascual
Fecha de inicio:
01/10/2024
Fecha de fin:
30/06/2025
Indicadores de logro del objetivo específico:
Número de publicaciones trimestrales.Visitas recibidas de miembros de la comunidad educativa.
Instrumento(s) para evaluar los indicadores:
Verificación del número de publicaciones trimestrales.Encuesta-formulario dirigido a las familias.
-Ámbito 5: Competencia Digital Docente (CDD)
Objetivo(s) general(es):
- Impulsar la mejora de la competencia digital del profesorado del centro.
Punto de partida (respuesta(s) del cuestionario de competencia digital de centro):
Ver resultados en informe de docentes del centro.
-Ámbito 6: Competencia Digital del alumnado (CDA)
Objetivo(s) general(es):
- Garantizar el desarrollo de la competencia digital del alumnado tomando como referencia el perfil de salida del alumnado en cuanto a la competencia digital establecido en la LOMLOE.
Punto de partida (respuesta/s del cuestionario de competencia digital de centro):
- Se llevan a cabo en el centro diferentes actividades complementarias como talleres o jornadas gracias a las cuales se fomenta el desarrollo de la competencia digital del alumnado, pero no se fomenta la inclusión de actividades en las programaciones para desarrollar la competencia digital, ni se llevan a cabo actividades en el aula.
Objetivo específico 1:
Fomentar una actitud responsable en la creación de contenidos y en la compartición de archivos
Nombre de la actuación:
Licencias CC
Descripción:
El alumno generará y creará la atribución adecuada en las producciones que haga en las diferentes asignaturas
Responsable:
Coordinador Transformación digital
Fecha de inicio:
02/12/2024
Fecha de fin:
10/06/2025
Indicadores de logro del objetivo específico:
Creación de al menos 5 licencias en trabajos de 5 materias diferentes
Instrumento(s) para evaluar los indicadores:
Certificación de profesorado a través de cuestionario que se creará al efecto
Nombre de la actuación:
Interacción con la nube
Descripción:
Compartir archivos con el profesorado en la entrega de actividades de aula por medio de la funcionalidad compartir de OneDrive de MicrosoftOffice365 de educamosCLM
Responsable:
Profesorado
Fecha de inicio:
02/12/2024
Fecha de fin:
20/06/2025
Indicadores de logro del objetivo específico:
Entrega de al menos 1 trabajo durante el curso en 5 materias diferentes
Instrumento(s) para evaluar los indicadores:
Verificación de la entrega de actividades del alumnado por parte del profesorado
-Ámbito 7: Uso responsable (RES)
Objetivo(s) general(es):
- Promover un uso responsable de dispositivos tecnológicos entre el profesorado y el alumnado.
Punto de partida (respuesta/s del cuestionario de competencia digital de centro):
• Se integra en las Normas de Organización, funcionamiento y convivencia, un protocolo sobre el uso responsable de los dispositivos digitales, y se informa al profesorado mediante guías de buenas prácticas.
• Se incorpora en las Normas de Organización, funcionamiento y convivencia, el uso responsable de los dispositivos digitales, se informa por medio de guías y se realiza un seguimiento sobre el uso correcto de estos dispositivos.
-Ámbito 8: Brecha digital y gestión de dispositivos (BDG)
Objetivo(s) general(es):
• Conocer la cantidad de tecnologías digitales para el aprendizaje que dispone el centro para dar soporte al aprendizaje en todo momento y lugar.
• Regular el uso de dispositivos tecnológicos por parte del alumnado en situaciones de aprendizaje, especialmente aquellos centros que apuestan por un modelo Bring Your Own Device (BYOD) (Traiga su propio dispositivo).
• Organizar un procedimiento de cesión de dispositivos tecnológicos y acceso a Internet para el alumnado del centro, prestando especial atención al alumnado en situación de vulnerabilidad para facilitar la accesibilidad al aprendizaje.
Punto de partida (respuesta/s del cuestionario de competencia digital de centro):
• Existe un protocolo, no recogido en las Normas de Organización, funcionamiento y convivencia, que establece criterios para regular el préstamo de los dispositivos tecnológicos propiedad del centro y uso de los que son propiedad del alumnado, apoyados en una aplicación digital específica (hoja de cálculo, base de datos...) accesible.
• El centro carece de un protocolo para detectar las tecnologías asistenciales necesarias para dar respuesta al alumnado, pero se intentan atender en la medida de lo posible.
• El centro tiene inventariados todos los recursos tecnológicos que dispone y los aprovecha para ponerlos a disposición del profesorado y del alumnado para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero su uso es restringido.
Objetivo específico 1:
Gestionar la disponibilidad y utilización de ordenadores portátiles para que sea aprovechada por el alumnado durante las sesiones lectivas
Nombre de la actuación:
Gestión de 4 carros de ordenadores portátiles para utilización del alumnado en las sesiones lectivas
Descripción:
Se gestiona el uso de 70 ordenadores portátiles agrupándolos en armarios con ruedas. La localización de los mismos será estratégica para que el acceso a las distintas plantas y zonas del edificio sea lo más eficiente posible para el aprovechamiento de este recurso.
Responsable:
Coordinador de formación y transformación digital
Fecha de inicio:
16/09/2024
Fecha de fin:
20/06/2025
Indicadores de logro del objetivo específico:
Índice de utilización de cada uno de los armarios de ordenadores portátiles atendiendo a las reservas efectuadas en las hojas de registro diarias.
Instrumento(s) para evaluar los indicadores:
hojas de registro de reservas.hojas de registro de préstamo de llaves de armarios portátiles
Objetivo(s) general(es):
- Estimular la participación del profesorado en proyectos de innovación o investigación digitales.
Punto de partida
- Cada curso académico, el centro anima a la participación del
(respuesta/s del
profesorado en proyectos de innovación o investigación
cuestionario de
digitales, tanto en el propio centro como a través de
competencia digital de
colaboraciones con otras organizaciones o la participación de
centro):
programas europeos (eTwinning, Erasmus+...)
-Ámbito 10: Metodología (MET)
Objetivo(s) general(es):
• Impulsar el uso de metodologías activas apoyadas en el uso de la tecnología para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Proporcionar oportunidades de aprendizaje y metodologías, apoyadas en la tecnología, que sean inclusivas y eficaces para todo el alumnado, teniendo en cuenta la diversidad del aula y proporcionando al alumnado la oportunidad de acceder y participar.
Punto de partida (respuesta/s del cuestionario de competencia digital de centro):
• El centro promueve actuaciones planificadas, orientadas a la puesta en práctica de metodologías activas a través de las tecnologías digitales, aunque no se cuenta todavía con una línea pedagógica consensuada.
• A comienzo de curso, se planifican en el centro acciones formativas para su aplicación en el aula, en relación a las necesidades detectadas en el claustro.
• Se alienta al profesorado del centro a participar en estos proyectos interdisciplinares.
Objetivo específico 1:
Impulsar el uso de una metodología activa apoyada en el uso de dispositivos digitales
Nombre de la actuación:
Proyecto Innovamat
Descripción:
Actuación planificada en el área de matemáticas donde los alumnos de 2º de ESO utilizarán ordenadores portátiles y los alumnos de 1º ESO utilizarán tablets de forma individual para poder realizar las actividades propias del proyecto Innovamat
Responsable:
Docentes que imparten la materia
Fecha de inicio:
01/10/2024
Fecha de fin:
20/06/2025
Indicadores de logro del objetivo específico:
Número de sesiones lectivas al mes, de utilización de los dispositivos referidos (1 ó 2;bajo, 3 ó 4;suficiente, más de 4; alto)
Instrumento(s) para evaluar los indicadores:
Registro de utilización y reserva de carros de ordenadores portátiles para el cometido descrito. Registro de uso de maletas de tablets.Consulta a los docentes implicados.
-Ámbito 11: Recursos didácticos digitales (RDD)
Objetivo(s) general(es):
• Apoyar la creación y compartición de Recursos Educativos Abiertos y accesibles siguiendo las pautas del Diseño Universal de Aprendizaje y de los principios de educación inclusiva.
• Promover el uso de Recursos Educativos Abiertos respetando los derechos de propiedad intelectual y copyright
Punto de partida (respuesta/s del cuestionario de competencia digital de centro):
- El centro informa al profesorado sobre la existencia de Recursos Educativos Abiertos que pueden encontrar en la red y anima a su uso.
-Ámbito 12: Evaluación (EVA)
Objetivo(s) general(es):
- Promover el uso de tecnologías digitales para mejorar los procesos de evaluación.
Punto de partida (respuesta/s del cuestionario de competencia digital de centro):
- El centro recomienda la utilización de herramientas digitales para la evaluación y seguimiento, pero cada docente utiliza la que estima oportuna.
Objetivo específico 1:
Utilización del cuaderno digital como herramienta de evaluación para la obtención de calificaciones por parte del profesorado que ha determinado utilizar este recurso.
Nombre de la actuación:
Cuaderno digital de evaluación
Descripción:
Mantener un seguimiento con los profesores que utilizan la herramienta. Ayudar colaborativamente en dificultades que puedan surgir
Responsable:
Coordinador de Formación y transformación digital
Fecha de inicio:
01/10/2024
Fecha de fin:
25/06/2025
Indicadores de logro del objetivo específico:
Número de profesores que utilizan la herramienta en cada evaluación.Número de materias cuyas calificaciones son obtenidas a través de la herramienta en cada evaluación.
Instrumento(s) para evaluar los indicadores:
Verificación por respuesta directa al responsable de la actuación, de los datos por parte del profesorado implicado.
5.- Evaluación
Al finalizar el periodo lectivo del curso escolar se evaluará el plan digital de centro. Dicha evaluación formará parte de la memoria anual de la Programación General Anual.
En la memoria anual se reflejarán, respecto al plan digital de centro, al menos los siguientes elementos:
1. Nivel de consecución de los objetivos.
2. Porcentaje de cumplimiento de las actuaciones especificadas.
3. Impacto en la mejora del centro, poniendo especial atención a los procesos de enseñanza- aprendizaje.
4. Propuestas de mejora.
Comentarios
Publicar un comentario